¿Qué distingue a una universidad abierta de una a distancia?

¿Qué debo estudiar cuando llegue el momento de seguir una carrera? es una de las preguntas que pueden surgir. Dedicaremos un tiempo a hablar de esto, ya que existen sistemas de enseñanza presenciales (aquellos con los que estamos más familiarizados o que nos vienen inmediatamente a la mente cuando asistimos a clases en una institución física) y sistemas de enseñanza a distancia. 

¿Conoce las diferencias entre un sistema universitario presencial o a distancia?

Contrariamente a la creencia popular, en realidad no hay muchas diferencias, y es esto lo que puede causarle confusión. En la educación a distancia es posible utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje innovadoras porque no es necesario que los estudiantes se desplacen físicamente al lugar de estudio y pueden obtener los materiales del curso personalmente, por correo o por vía electrónica.

Por otro lado, la universidad abierta es un método de formación que utiliza recursos educativos gratuitos y abiertos para apoyar la enseñanza y el aprendizaje con el fin de obtener nueva información y habilidades (materiales, licencias, libros de texto, software, etc.).

En este sistema, a diferencia de la modalidad a distancia, se suele exigir acudir a un lugar físico todos los días y a una hora determinada (que no es todos los días y durante unas horas). Además, los exámenes se entregan físicamente.

Similitudes

El objetivo principal de ambos modelos es satisfacer la demanda de educación ofreciendo un plan de estudios flexible y poco convencional.

Estos modelos se centran principalmente en los estudiantes porque son ellos quienes organizan y deciden su ritmo de estudio y tienen libertad para elegir el horario que mejor se adapte a sus necesidades. Los estudiantes son los que gestionan su proceso de aprendizaje en función de su estilo de vida e incluso de sus compromisos laborales, según el caso.

Por otro lado, reciben una excelente ayuda de sus profesores, que apoyan el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes utilizando la tecnología y otros recursos.

Para quienes les resulta difícil asistir a la escuela en persona o durante un periodo prolongado de tiempo, son una oportunidad fantástica.

Debido al estrecho contacto entre alumno y profesor, el aprendizaje colaborativo, el asesoramiento personalizado y la supervisión individual, aunque resulte difícil de creer, fomenta más la comunicación y el aprendizaje personalizado que en un aula.

Con frecuencia creemos que prepararse profesionalmente supone un importante compromiso económico, pero esto no es así en este tipo de modalidad educativa, ya que puede completar sus estudios por un precio razonable.